Astra IV TPM in Palermo
The fourth TPM of ASTRA was held in Palermo, the last but one before the last meeting – along with a learning, teaching, training activity – planned in Warsaw. It was …
The partners of IMPACT ACADEMY, an Erasmus+ co-funded project in Higher Education, gathered for a face-to-face transnational project meeting on November 29, 2024, in Brussels, Belgium. The meeting opened with remarks …
The partners of IMPACT ACADEMY, a project in the field of Higher Education co-funded by the Erasmus+ Programme of the European Commission, are proud to announce the successful completion of Work …
The DIGIMUSE ENTER project, co-financed by the European Commission under Erasmus+, has officially launched, marking a major step forward in the digital transformation of small museums across Europe. A two-day Kick-Off …
The UNITY EUROPE project, co-financed by the European Commission under the Erasmus+ KA2 Cooperation Partnership framework, is pleased to announce the publication of the final deliverables of the Work Package 2 (WP2). …
Málaga, Spain – 14 October 2024: The Unity Europe project, a groundbreaking initiative aimed at fostering European cooperation and social cohesion, held a face-to-face meeting with all its project partners on …
The fourth TPM of ASTRA was held in Palermo, the last but one before the last meeting – along with a learning, teaching, training activity – planned in Warsaw. It was …
The fourth TPM of ASTRA was held in Palermo, the last but one before the last meeting – along with a learning, teaching, training activity – planned in Warsaw. It was attended by Internet WEb Solutions, represented by Maria Cristina Scarano, and Ad Meritum’s delegates, being hosted by Idrisi Cultura e Sviluppo ETS.
Many of the results and project activities were presented in Palermo less than a month ago, on the occasion of the great Multiplier Event held in Palermo, which was attended by numerous Sicilian educational institutions, NGOs, representatives of the Erasmus+ Italy Agency and rural Sicilian municipalities, which host the actual memory of the former local Sulphur mines.
However, ASTRA is still ongoing and, on the occasion of this partnership meeting, new activities have been planned: the completion of our storytelling through images and documentaries (https://www.astramining.eu/storytelling.php), the progress of publications including the Report on the state of European post-industrial and former mining sites and above all the Handbook, which will address the theme of the revitalization of former mines from an entrepreneurial, cultural and creative point of view. The last point, the LTTA and its content, which will involve the researchers and educators at work in ASTRA.
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership …
On 17 January 2023, in Palermo, we had the seventh partnership meeting of our Erasmus+ KA204 BUCOLICO project, the last one foreseen in the course of three years. The Transnational Partnership Meeting was attended by the delegates of Innovation Frontiers, Internet Web Solutions, represented by Monia Coppola, and Ad Meritum.
As planned, numerous open points were tackled: from Intellectual Output 3, a financial literacy training for the elderly under development by Idrisi, FAM and IWS to the actual implementations of the Entrepreneurial Curriculum designed by the Ad Meritum's trainers. Much attention was paid to the development of IO6, the BUCOLICO handbook, a manual that summarizes the educational and training models for NEETs in rural areas developed by the partnership: online courses to foster digital,entrepreneurial, financial literacy, but also serious games, tools and publications for trainers.
During our TPM#7 the latest version of the IO5 BUCOLICO Gaming App was also presented, which will soon finally be downloadable from the main App Stores.
On January 23rd, 2023, IHF asbl hosted the 3rd Transnational Project Meeting (TPM) of the GENIE project in Brussels (Belgium). GENIE, short for Gamification & Education to Nurture Intrapreneurship at Enterprise, …
On January 23rd, 2023, IHF asbl hosted the 3rd Transnational Project Meeting (TPM) of the GENIE project in Brussels (Belgium). GENIE, short for Gamification & Education to Nurture Intrapreneurship at Enterprise, is an EU co-funded Erasmus+ that brings together seven organisations from six countries (Belgium, Croatia, Germany, Italy, Spain, Sweden). This project is driven by the integration of gamification and intrapreneurship to develop advanced VET solutions supporting the competitiveness of micro, small and medium enterprises (MSMEs). Its primary objective is to contribute to the growth, innovation, and competitiveness of these enterprises through the creation of innovative training tools, solutions, and content.
The 3rd TPM provided an invaluable opportunity to review the project’s progress, particularly the development of training modules and the boardgame, and to outline the upcoming steps for the project’s final implementation phase.
An important milestone achieved by the consortium is the introduction of an innovative training toolbox, which includes comprehensive training modules and a captivating boardgame designed to empower intrapreneurship within enterprises, with a particular focus on MSMEs.
Available in six languages (DE, EN, ES, HR, IT, SE), the toolbox can be accessed through the following links:
The training modules consist of courses and related case studies, addressing various aspects, including:
Inspired by gamification principles, the GENIE partnership has developed an engaging game as a complementary component to the training modules, providing an interactive tool to test and reinforce acquired knowledge.
The GENIE game, showed below, aims to showcase the value of intrapreneurship in an entertaining manner, highlighting how it enhances innovation and competitiveness within companies and among their employees. Through active and responsible participation, employees can improve processes and collectively achieve defined goals.
To explore the GENIE project’s training modules, case studies, and experience the elements of the GENIE game, along with its rules, please visit the official project website: www.genieproject.eu
El 17 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la Segunda Reunión Transnacional del Proyecto CARE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+, que reúne a siete socios de …
El 17 de noviembre de 2022, Internet Web Solutions participó en la Segunda Reunión Transnacional del Proyecto CARE, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+, que reúne a siete socios de cuatro países (España, Italia, Portugal y Bélgica). La reunión se celebró en Bruselas y fue organizada por IHF asbl.
CARE es un proyecto internacional cofundado por el Programa Erasmus+, que pretende contribuir a cambios de comportamiento en las preferencias, hábitos de consumo y estilos de vida de las personas, en línea con las políticas medioambientales adoptadas por la Comisión Europea: el plan de acción de economía circular, las políticas de gestión de residuos y el reto actual de “hacer de la recuperación europea un acuerdo verde”. Además, la necesidad de un proyecto como CARE aumenta en este preciso momento, cuando se vislumbra el fin de la pandemia del Covid-19. La misión de CARE es fomentar el consumo responsable mediante la reutilización, el reciclaje, la elección de bienes producidos localmente, la reducción de los residuos y del consumo de agua y energía, así como la sensibilización social y medioambiental y la percepción del valor cultural de los hábitos antiguos y más austeros. CARE se centra en cuatro áreas: uso responsable de los recursos, uso responsable de los alimentos y uso responsable de las prendas de vestir.
Durante la reunión, el consorcio en su conjunto debatió sobre el calendario general de ejecución del proyecto, definiendo los plazos y las respectivas obligaciones. Todos los miembros del consorcio debatieron sobre CARE KNOWLEDGE, la comunidad virtual de conocimientos y experiencias sobre consumo responsable, EduCARE, un conjunto de cursos de sensibilización y formación sobre consumo responsable adaptados al público objetivo en las cuatro áreas a promover, y PROMOBIZ que será un foro de empresas responsables que funcionará como semillero de ideas, creando un espacio para la recepción de propuestas de consumidores y personas con vocación emprendedora.
Para saber más sobre CARE:
Página web del proyecto https://careforplanet.eu/
Facebook https://www.facebook.com/people/Care/100086223363094/
La conferencia final internacional XENIA “Procesos de inclusión, valorización de las diferencias y contraste contra las discriminaciones en contextos universitarios: métodos normativos, perspectivas teóricas y buenas prácticas para redefinir el sistema …
La conferencia final internacional XENIA “Procesos de inclusión, valorización de las diferencias y contraste contra las discriminaciones en contextos universitarios: métodos normativos, perspectivas teóricas y buenas prácticas para redefinir el sistema académico”, celebrada el 9 de diciembre de 2022 en el Complesso di San Marcellino e Festo Largo S.Marcellino de la Universidad Federico II de Nápoles, representó la aventura final alcanzada dentro del proyecto europeo de tres años de duración “XENIA: The Inclusiveness Index” y un momento crucial para compartir los resultados y las consideraciones dentro de la comunidad científica y el público en general.
Para esta ocasión, el índice XENIA se abrió al público y estuvo disponible en 5 idiomas inglés/italiano/ griego/ esloveno y español en la Plataforma REA: https://www.xeniaindex.eu/xeniaindex.php
La igualdad, el apoyo a la diversidad y la inclusión son los conceptos clave de XENIA, por eso se dispuso de servicio LIS, servicio de traducción simultánea y servicio de streaming para impulsar la inclusión.
El vídeo grabado de la Conferencia puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=Ebzc3L-a0b4
En la foto, los socios de XENIA del Centro Federico II Sinapsi de la Universidad de Nápoles (coordinador), la Universidad de Dublín, la Universidad de Barcelona, Internet Web Solutions (el socio informático de España), Antinoo Arcigay de Nápoles (Italia), Ozara Eslovenia y Hellenic Open University (Grecia) presentan la herramienta XENIA junto con los saludos de Emanuela Ferrante, Concejala de Deportes e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Nápoles.
El evento, organizado para y con los estudiantes de Federico II, ha sido una oportunidad para debatir y desarrollar nuevas ideas y propuestas para la inclusión en la universidad. De hecho, antes de la conferencia se lanzó una llamada a la voz: “La inclusión que me gustaría”. La convocatoria se dirigía a toda la comunidad académica de estudiantes que quisieran compartir reflexiones y experiencias sobre las discriminaciones vinculadas a las identidades de género y a la orientación sexual en la Universidad.
La sección estaba abierta a los estudiantes que tuvieran el deseo de expresar formas alternativas en relación con el tema de la inclusión utilizando formas alternativas de comunicación (eslóganes, campañas sociales, producciones digitales…).
Desde una perspectiva ambientalmente sostenible, todos los trabajos de los estudiantes se expusieron en un producto multimedial único durante todo el día en la majestuosa iglesia desacralizada de S. Marcellino donde se celebró la Conferencia.
Por la tarde siguió el grupo de trabajo “In-visibilità: microagresiones y sexismo Discutidor” con Daniela Scafaro Omolesbobifobia: estudiantes inesperados con Carmen Ferrara y Tea Vuga
XENIA utilizó este evento de explotación para tender el puente entre las instituciones y los estudiantes, bajo el paraguas de XENIA. El evento atrajo a más de 100 participantes presenciales y la respuesta al enfoque de XENIA fue extremadamente positiva, reflejando las reacciones recibidas en los otros eventos de explotación de esta segunda fase.
Un gran éxito, una herramienta innovadora, un sueño hecho realidad.
XENIA es un reto asombroso y gratificante para hacer una herramienta informática inclusiva y que cambie el mundo para que las universidades sean más inclusivas y estén mejor conectadas con sus comunidades”.
WIDE – Integración de la mujer a través del emprendimiento digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las …
WIDE – Integración de la mujer a través del emprendimiento digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo o están desempleadas, a crear su propio negocio en línea.
Para desarrollar una formación innovadora y garantizar su coherencia y eficacia, los socios del proyecto elaboraron el Manual del Ecosistema Empresarial Rural haciendo balance de las directrices y recursos disponibles tanto a nivel nacional como internacional. El mapeo de la integración de las mujeres a través de las tendencias y recursos del emprendimiento digital esbozó datos cualitativos y cuantitativos, información, herramientas y soluciones, para promover el emprendimiento potencial de las mujeres con un enfoque ascendente.
El elemento de innovación es la evaluación comparativa de la descripción de resultados (que incluye: análisis de necesidades, grupos destinatarios, elementos de innovación, impacto previsto y potencial de transferencia) con respecto a las competencias profesionales y los marcos de cualificación del sector del emprendimiento digital, para garantizar que la formación sea relevante, oportuna y concreta.
Para cada país del consorcio de WIDE, los socios del proyecto crearon un breve informe actualizado basado en los datos existentes sobre las medidas adoptadas para abordar la cuestión relacionada con la integración de las mujeres a través del emprendimiento digital en su país de origen.
WIDE – El Manual del Ecosistema Empresarial Rural y el resumen de las principales conclusiones en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio están disponibles en la Plataforma de REA de WIDE: https://wideproject.eu/analysis_es.php?lang=ES
Para más información sobre el proyecto WIDE, visita:
WIDE Website: https://wideproject.eu/index_es.php
WIDE Facebook Page: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250
El 12 de diciembre, el consorcio participó en la 3ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Bruselas (BE) y organizada por el socio belga IHF asbl.DEW – Digital Entrepreneurship for …
El 12 de diciembre, el consorcio participó en la 3ª Reunión Transnacional del Proyecto DEW, celebrada en Bruselas (BE) y organizada por el socio belga IHF asbl.
DEW – Digital Entrepreneurship for Women – es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Comisión Europea que reúne a siete organizaciones de cinco países (BE, ES, FR, IR, IT). El proyecto pretende desarrollar soluciones operativas a los retos a los que se enfrentan las empresarias potenciales y existentes en un mundo post-pandémico.
Durante la reunión, los socios debatieron la situación general del proyecto; en particular, se centraron en el desarrollo del material de formación que apoyará al grupo destinatario a través de un itinerario de mejora de las competencias digitales. Basándose en los resultados de la investigación primaria y secundaria, los socios se están centrando en las necesidades de las mujeres a través de soluciones de formación innovadoras que pronto estarán disponibles online en la plataforma de DEW. La caja de herramientas DEW abarcará los siguientes temas:
• Competencias digitales
• Gestión de equipos digitales
• Emprendimiento
• Gestión del cambio
• Comunicación
• Alfabetización empresarial
• Alfabetización financiera
• Orientación del profesorado y revisión de la formación de adultos
La reunión brindó la oportunidad de revisar el material elaborado hasta la fecha y evaluar los progresos realizados en la ejecución del proyecto. Los socios también tuvieron la oportunidad de debatir las principales cuestiones de las actividades horizontales del proyecto, como la garantía de calidad y la difusión. Gracias a la presencia de socios con un alto nivel de experiencia y potencial de multiplicación, el proyecto se beneficiará de una mayor visibilidad e impacto a nivel local, nacional y europeo.
¿Cuáles son los próximos pasos? El Consorcio finalizará la caja de herramientas DEW recopilando módulos de formación, buenas prácticas y casos de estudio. El material se pondrá a prueba y se validará con el grupo destinatario y, a continuación, se difundirá ampliamente entre las partes interesadas, los proveedores de EFP y las empresarias potenciales/existentes.
Para más información sobre DEW
Website: https://www.dewproject.eu/
Facebook page: https://www.facebook.com/DEW-Project-106768855234561
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo …
Internet Web Solutions participó en la reunión de lanzamiento de MICRO 2 – Potenciar el espíritu empresarial digital de las microempresas en las zonas rurales en un mundo pospandémico, un nuevo proyecto Erasmus Plus en el marco de KA220 – VET- Asociaciones de cooperación en materia de educación y formación profesionales.
MICRO 2 tiene como objetivo mejorar la capacidad de las microempresas rurales para hacer frente a la transformación digital y empresarial acelerada por la pandemia mediante el desarrollo de recursos de formación adaptados a las microempresas rurales que se enfrentan a limitaciones de capacidad para aprovechar la oportunidad digital. Esto mejorará el potencial empresarial de las microempresas rurales para desempeñar un papel social y económico en su área local.
Las microempresas ya se enfrentan a barreras inherentes a la tecnología y la adaptación digital debido a su tamaño y capacidad. Las de las zonas rurales se enfrentan a retos aún mayores debido al aislamiento geográfico de las agrupaciones y a la distancia que las separa de oportunidades como la creación de redes, las colaboraciones y la formación. En toda Europa existe una clara brecha digital urbana/rural. El 48% de los ciudadanos de las zonas rurales tienen al menos competencias digitales básicas, frente al 62% de los ciudadanos de las zonas urbanas. Las microempresas son un empleador clave en las zonas rurales y apoyarlas para mejorar su digitalización las ayudará a crecer y a crear más empleo.
En este contexto, los Socios llevarán a cabo una serie de actividades bien definidas que conducirán a la producción de resultados tangibles y operativos, y desarrollarán:
1) Desarrollar un Modelo Digital resistente para microempresas en zonas rurales
2) Mapear las políticas gubernamentales existentes, las agencias y los casos de estudio en cada país socio y a nivel de la UE.
3) Desarrollo de un Programa de Formación Multilingüe – Inglés, Italiano y Español
4) Construcción y Mantenimiento de la Plataforma del Almacén Digital Micro 2 – Plataforma Digital Abierta, Multilingüe y Flexible
La reunión tuvo lugar en Bruselas, organizada por el socio belga, IHF. Todos los socios han trabajado juntos en proyectos anteriores, por lo que pudieron analizar directamente los detalles del plan del proyecto y definir funciones y responsabilidades para poner en práctica los objetivos del proyecto. Los socios también debatieron y acordaron la identidad visual del proyecto eligiendo el logotipo y el dominio del sitio web que estará online muy pronto. Al final de la reunión se definió una lista de acciones para que todos los socios estuvieran de acuerdo en cuanto a actividades, responsabilidades y plazos.
MICRO 2 Digital está cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea con una duración de 18 meses entre noviembre de 2022 y abril de 2024. El proyecto será ejecutado por una asociación de cuatro organizaciones de cuatro países europeos (Irlanda, Bélgica, Italia y España).
Internet Web Solutions participa como partner tecnológico en el Proyecto. Entre sus actividades estarán el desarrollo de la plataforma OER online, el análisis de la situación de las microempresa rurales en España, la producción de los contenidos formativos o didácticos y la traducción de todos los contenidos y materiales al castellano.
Para más información del proyecto Micro2 y otras iniciativas de Internet Web Solutions:
www.internetwebsolutions.es
Internet Web Solutions | Málaga | Facebook
El 14 de diciembre de 2022, el consorcio participó en la tercera reunión transnacional del proyecto WIDE, celebrada en Bruselas (Bélgica) y organizada por el socio belga IHF asbl.WIDE – Integración …
El 14 de diciembre de 2022, el consorcio participó en la tercera reunión transnacional del proyecto WIDE, celebrada en Bruselas (Bélgica) y organizada por el socio belga IHF asbl.
WIDE – Integración de las Mujeres a través del Emprendimiento Digital – es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa ErasmusPlus. Su objetivo es impulsar a las mujeres que viven en zonas rurales y buscan su primer empleo, o están desempleadas, a crear su propio negocio online.
En los meses anteriores, los socios han finalizado el Manual del Ecosistema Empresarial Rural ya disponible en la Plataforma de WIDE y han desarrollado los módulos de formación para capacitar al grupo objetivo. Esta reunión representó una oportunidad para revisar el material de formación e introducir mejoras antes de subirlo a la Plataforma. El TPM también fue útil para coordinar las tareas administrativas y financieras, supervisar la correcta ejecución de las actividades horizontales del proyecto y fijar plazos para las actividades futuras.
¿Cuáles son los próximos pasos? Los socios publicarán el curso de formación en inglés, español, rumano, italiano, serbio y macedonio. Una vez disponible en la plataforma, el Consorcio empezará a probar y validar el material con la participación de emprendedores potenciales y existentes, proveedores de EFP, empresas y otras partes interesadas.
Para más información sobre WIDE, consulta:
WIDE Website: https://wideproject.eu/index.php
WIDE en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078760990250
El 13 de diciembre, Internet Web Solutions celebró en Málaga el evento multiplicador BUCOLICO en España. El acto, que reunió a 28 jóvenes desempleados fue un momento clave para difundir todos …
El 13 de diciembre, Internet Web Solutions celebró en Málaga el evento multiplicador BUCOLICO en España.
El acto, que reunió a 28 jóvenes desempleados fue un momento clave para difundir todos los contenidos disponibles del proyecto en: https://www.bucolico.eu/training.php
El Evento Multiplicador marca idealmente el inicio de la fase de cierre de la carga de trabajo del proyecto y ha permitido a Internet Web Solution presentar todas las Soluciones de formación relacionadas con la capacitación digital, el espíritu empresarial y el desarrollo de las comunidades rurales.
El interés de los asistentes fue muy elevado, ya que el Evento Multiplicador BUCOLICO se incluyó en el programa FemCoders, un programa nacional de formación intensiva dirigido a mujeres jóvenes desempleadas cuyo objetivo es capacitarlas para encontrar un empleo en el sector digital.
El Evento Multiplicador BUCOLICO sirvió para sensibilizar a los participantes y debatir posibles estrategias para el desarrollo de la educación empresarial, así como la posible implicación en la red informal de expertos y partes interesadas en aprovechar los resultados del proyecto.
Internet Web Solutions quiere dar las gracias a todos los asistentes, a los socios del proyecto y, en particular, a la asociación Arrabal-AID por hacer del evento un gran éxito. Internet Web Solutions espera poder organizar eventos similares en el futuro.